


El corcho y la madera son amortiguadores naturales de los sonidos, extremadamente eficientes debido a las células que funcionan como aislante acústico. Pueden suprimir fácilmente el ruido en una habitación (sonido de pisadas), y funcionan como barrera frente al ruido entre el suelo y las habitaciones que se encuentran debajo (ruido por impacto), lo que los hace excepcionales en su uso en espacios comerciales o residenciales. Comparando el sonido de pisadas entre el corcho y la madera con los suelos laminados, los ensayos demuestran que los suelos de corcho y de madera ofrecen unos resultados excepcionales, reduciendo el sonido al caminar hasta en un 53%
Las propiedades aislantes térmicas naturales del corcho y de la madera hacen estos suelos muy eficientes energéticamente, proporcionando un tacto agradable, incluso descalzos, y una temperatura ideal durante todo el año, lo que contribuye a una comodidad total. En las pruebas de temperatura de los pies en contacto con cuatro materiales diferentes, los suelos de corcho se destacan como la mejor solución para conservar el calor. Son mejores que los suelos de madera (segundos en el ranking) y mucho mejores que los vinílicos o cerámicos cuando se trata de evitar la dispersión de energía.
Caminar en suelos demasiado duros genera una energía que se desplaza hacia arriba, hacia nuestros músculos y tendones, haciéndolos vibrar. Esto es causado por el impacto de nuestro talón con el suelo. Estas vibraciones, con el tiempo, nos dañan los pies, piernas, parte inferior y superior de la espalda, creando un exceso de tensión. Los suelos demasiado blandos pueden causar fatiga y no es fácil caminar sobre ellos. Esto se puede entender mejor al caminar durante 45 minutos directamente sobre arena blanda. Más blandos que los laminados y más duros que la moqueta, los suelos de parquet (instalación flotante) y suelos de corcho (ya sean instalados en flotante o pegados) son la combinación perfecta para reducir los impactos del talón y las tensiones corporales relacionadas, pero lo suficientemente estable para ayudar al impulso de los pies y proporcionar la estabilidad necesaria para disminuir el esfuerzo al caminar y reducir la fatiga corporal.
La certificación francesa clasifica los productos según su nivel de emisiones COV. Nuestros productos han sido clasificados en el nivel más alto (A+).
La certificación norteamericana Greenguard identifica productos con bajas emisiones químicas, que mejoran el aire en los lugares en los que se utilizan. Una certificación con los criterios más estrictos que garantiza que un producto es aceptable para su uso en ambientes tales como escuelas y centros de salud.
TÜV PROFiCERT es un certificado transnacional para emisiones COV y calidad del aire, que certifica que un producto cumple con diferentes normas nacionales como la AgBB (Alemania), la normativa belga de COV, la clasificación M1 finlandesa, la norma BREEAM, la LEED v4 (fuera de Norteamérica), la norma RAL UZ 120 y la eco-etiqueta austriaca (norma UZ 56). En octubre de 2017, Amorim Cork Flooring fue la primera empresa de suelos en lograr la certificación TÜV en su más alto nivel: Premium.
La Declaración Ambiental de Producto, DAP, es una evaluación independiente por terceros que da información sobre datos ambientales de productos basada en la evaluación de su ciclo de vida. Un producto con una DAP garantiza a los consumidores que respeta las normas ambientales.
La elasticidad y compresibilidad del corcho permiten adaptarse a la presión. Cuando se comprime, no pierde flexibilidad y recupera su forma y volumen inicial sin sufrir daños. Tienen la capacidad de recuperarse de impactos fuertes manteniendo su resistencia al mismo tiempo. Esto da como resultado un suelo muy sólido con una larga vida útil.
Nuestros productos están diseñados para resistir en las condiciones más difíciles, siempre con una estabilidad increíble y un excepcional rendimiento. La mayoría de nuestros suelos pueden usarse en zonas comerciales de mucho paso, ofreciendo extensas garantías.
Inspirado por la Naturaleza, nuestros suelos de madera representan el equilibrio perfecto entre la creación de productos innovadores y la protección del medioambiente con certificación FSC® y PEFC, prestamos atención al origen de nuestras materias primas y, por lo tanto, contribuimos activamente a la conservación de los bosques junto con usted como comprador de nuestros suelos.
El corcho, la corteza del alcornoque (Quercus Suber L.), un árbol de crecimiento lento del Mediterráneo con una vida de más de 200 años, que desempeña un papel central en el desarrollo medioambiental, social y económico de esta región.
El corcho se extrae cada nueve años, sin hacer cortes o dañar al árbol. La saca del corcho es una actividad que requiere experiencia y gran destreza, y es una ocupación que suele pasar de generación en generación.
Como materia prima, el corcho es uno de los materiales más extraordinarios, con propiedades naturales que la tecnología todavía no ha sido capaz de reproducir. Es un aislante térmico y acústico natural, elástico, compresible, resistente a las altas temperaturas e impermeable a líquidos y gases. Cuando se utiliza en suelos, el corcho proporciona los beneficios más sorprendentes, llevando cualquier espacio a un nuevo nivel de confort.
Álava (País Vasco) Albacete (Castilla-La Mancha) Alicante (Valencia) Almería (Andalucía) Asturias (Asturias) Ávila (Castilla y León) Badajoz (Extremadura) Barcelona (Catalunya) Burgos (Castilla y León) Cáceres (Extremadura) Cádiz (Andalucía) Cantabria (Cantabria) Castellón (Comunidad Valenciana) Ceuta Ciudad Real (Castilla- La Mancha) Córdoba (Andalucía) La Coruña (Galicia) Cuenca (Castilla- La Mancha) Gerona - Girona (Catalunya - Cataluña) Granada (Andalucía) Guadalajara (Castilla La Mancha) Guipúzcoa (País Vasco) Huelva (Andalucía) Huesca (Aragón) Jaén (Andalucía) León (Castilla y León) Lérida - Lleida (Catalunya) Lugo (Galicia) Madrid (Comunidad de Madrid) Málaga (Andalucía) Melilla Murcia (Región de Murcia) Navarra (Comunidad de Navarra) Ourense - Orense (Galicia) Palencia (Castilla y León) Pontevedra (Galicia) La Rioja (Comunidad de La Rioja) Salamanca (Castilla y León) Segovia (Castilla y León) Sevilla (Andalucía) Soria (Castilla y León) Tarragona (Catalunya) Teruel (Aragón) Toledo (Castilla-La Mancha) Valencia (Comunidad Valenciana) Valladolid (Castilla y León) Vizcaya (Euskadi) Zamora (Castilla y León) Zaragoza (Aragón) Gibraltar Portugal Aveiro Beja Braga Braganza Castelo Branco Coimbra Évora Faro Guarda Leiria Lisboa Portalegre Oporto Santarém Setúbal Viana do Castelo Vila Real Viseu Açores Madeira